Hay muchos remedios caseros para curar heridas, pero a no ser que no haya acceso a un centro de salud o una farmacia o si no se tienen conocimientos médicos es mejor no arriesgarse, ya que no somos todos iguales ni tenemos las mismas infecciones o patologías y lo que a una persona le fue bien no tiene porqué funcionar en otra.
Un ejemplo clásico es el Aloe Vera, conocido por sus propiedades cicatrizantes y esto es real, pero el desconocimiento de su correcto uso (por ejemplo echarlo sobre una herida con infección) puede traer más perjuicios que beneficios.
Voy a contaros el uso que le damos en nuestra sala de curas a un remedio muy natural, pero que como os explicaré, sí que tiene base científica y es el uso del azúcar en la curación de heridas.
Os pongo un caso fácil de entender…si guardáis en la nevera un bote de tomate frito, por ejemplo, ¿Cuánto tiempo tarda en ponerse mohoso? Bastante poco…pero… ¿y si guardáis un bote de ketchup? ¿A que no suele ser frecuente ver en el ketchup ni en las mermeladas hongos? Pues simplemente es porque llevan un alto contenido en azúcar que tiene un alto contenido antibacteriano.
En nuestra consulta utilizamos el azúcar para tratar las heridas y aunque se pueda pensar que al paciente le pueda molestar no es el caso , ya que lo que le provoca el dolor es la infección y como mucho se nota una ligera tirantez en la herida , para pacientes muy sensibles se puede utilizar la miel (con mucho cuidado de no ensuciar la piel)que aplicada directamente en la herida crea un ambiente ácido que es dañino para las bacterias, además el azúcar tiene un gran poder osmótico (retención de agua)que rompe la pared bacteriana.
En este enlace tenéis más información:Evidencia científica sobre el uso del azúcar en las heridas. y os añadimos un extracto del mismo:
Evidencia científica sobre el uso del azúcar en las heridas
De la lectura crítica de todos los artículos se concluye que el azúcar actúa como desbridante, antibacteriano, antiséptico, desodorante, regenerador del tejido vascular perilesional y, en resumen, como cicatrizante, todo ello debido a su capacidad de absorción de líquidos, ya que esta cualidad no solo absorbe líquidos del citoplasma de las bacterias, sino de las células superficiales del lecho de la herida; pero estas, al contrario que las bacterias, están conectadas unas con otras, por lo que no se produce deshidratación de las mismas, sino una migración de líquidos y sangre de los sustratos profundos a la superficie de la herida, llegándose a formar micro capilares, haciendo una herida más nutrida y húmeda, que ayuda al desbridaje de la misma, evitando los malos olores al acabar con los esfacelos y el sustrato bacteriano, haciendo, en resumen, una cicatrización más fisiológica, rápida, limpia, barata y consolidada.
En resumen , curar con azúcar es un método eficaz , natural y muy económico . Se puede echar antes un poco de Betadine en la herida sin que ni el azucar ni el Betadine toquen la piel ya que la resecan mucho.
Espero que os haya gustado este post y ya sabéis..se admiten comentarios y preguntas!
Un saludo de vuestra enfermera.
8 Comments
Estefanía
18 noviembre, 2016 at 15:52¿En qué tipo de heridas está indicada la glucosa como tratamiento?
Doctor Trapero
19 noviembre, 2016 at 12:03Hola Estefanía. Nosotros utilizamos la glucosa en heridas exudativas para desbridamiento químico y también para estimular el tejido de granulación cuando ya hemos quitado el componente infeccioso.
Eduardo
20 abril, 2018 at 02:26Hola Doctor
Es posible utilizar azúcar en polvo en lugar de granulada para curar una herida varicosa?
Doctor Trapero
20 abril, 2018 at 11:17Buenos días. Use mejor azúcar común , no está alterado y es el más fácil de encontrar en cualquier tienda o supermercado.
Patricia Zapata
3 noviembre, 2020 at 23:44Hola Doctor, tengo una úlcera hace 6 años y he pasado por diferentes tratamientos y apenas noto un achicamiento de la misma. Últimamente me estaban aplicando miel y azúcar en partes iguales, pero tuve que dejarlo por el dolor que me provoca. Puedo continuar con sábila y azúcar o sólo azúcar. Gracias Doctor.
Doctor Trapero
4 noviembre, 2020 at 09:24Buenos días. Solo azúcar y encima de este, un poco de Betadine liquido. No le eche mas cosas y haga la cura diaria.
Salm
7 febrero, 2022 at 13:04Buenos días. Realice una consulta previamente pero al parecer no se subió. Mi consulta puntual es si se puede poner gasas vaselinadas para cubrir ya que sino se pegan junto con el azúcar y lastiman. Gracias
Doctor Trapero
25 febrero, 2022 at 08:33La función del azucar es limpiar porque es muy importante al hacer la cura retirar las gasas sin mojarlas para que al quitarlas de un tirón arrastre toda la suciedad.