Hoy hablaremos de las mentiras de las multinacionales de la alimentación y de como nos afecta a nosotros y a nuestros hijos.
¿ALIMENTOS SALUDABLES?… ¿SABES LO QUE TOMAS?
Tenemos un gran bombardeo publicitario de productos sanos y bajos en calorías que supuestamente nos deberían de ayudar a mantener un peso ideal y una buena salud, los llamados alimentos saludables (no, no se refieren a pescado, frutas o verduras…)pero… ¿Quién hace esa publicidad?…Si amigos, la propia industria alimentaria es la que paga los estudios que se hacen sobre estos alimentos, ¿os parece esta una información veráz?
En 1981 el presidente de EEUU Ronald Reagan redujo en 1.460 millones de dólares el presupuesto para la alimentación en las escuelas, por lo dio paso a convenios con cadenas de comida rápida como McDonald’s o Pizza Hut en los comedores escolares. Gracias que ahora tienen a Michelle Obama que cambió estas campañas de nutrición por la de (Let’s Move) hacer ejercicio…aún así el peso de las grandes multinacionales alimentarias está muy presente, ya que son capaces de manipular a su favor las campañas publicitarias, esquivar leyes o influir en la redacción de las mismas.
En un estudio de la facultad de salud pública en Colorado de tres millones de pacientes menores de 19 años, se detectó un aumento de la diabetes tipo I del 21% y del tipo II del 32%, en EEUU afecta principalmente a la población latina y es normal ya que las multinacionales de refrescos azucarados producen el doble de publicidad de sus productos en español.
Para que el artículo no os sea muy “muy pesado” os haré referencia a un par de documentales bastante entretenidos que os dejarán, por lo menos, en algo que pensar. El 1º versa sobre la “Fast food” es del año 2004 y se llama “Super Size Me”, fue bastante conocido, ya que en EEUU hubo una demanda a la compañía de comida rápida Mac Donalds, por parte de los padres de dos adolescentes, ya que una tenía 14 años media 1,36 y pesaba 77 kilos, y la otra tenía 19 años media 1,73 y pesaba ya…¡122 Kilos! Los jueces dijeron que si los abogados de las demandantes podían probar que Mac Donalds pretendía que la gente comprara sus productos para las comidas de todos los días y que hacerlo supone un peligro para la salud , la demanda podría prosperar , así que el cineasta independiente Morgan Spurlock asume el reto de comer en MacDonalds todos los días durante un mes y contárnoslo en este documental , dónde apreciamos que su colesterol pasa de 160 a 225 en el tiempo que se zampa unos cuantos MacMenús y su salud se resiente de una forma alarmante en tan poco tiempo, se le nota en el sobrepeso, cansancio, mal humor…y sobre todo en los análisis que deja perplejos a sus médicos. También hay que decir , que deja totalmente de lado la actividad física , ya que solo sale de casa para ir al Burger y se desplaza en Taxi. Es increíble el declive físico en tan solo un mes..
El documental ganó un óscar en su categoría y al menos la cadena de comida rápida tomó algunas medidas para mejorar su imagen.
El otro documental se llama “That sugar film” otro cineasta, esta vez Australiano Damon Gameau, asume un reto distinto pero similar…. Os cuento… últimamente habreis notado que en los supermercados y grandes superficies de alimentación hay un pasillo con alimentos llamados “saludables” por ejemplo : barritas de muesli , yogures bajo en calorías, cereales ,bebidas energéticas , zumos concentrados y otros muchos alimentos que están catalogados de “light o bajos en calorías ” en la etiqueta, pues este cineasta tomará durante sesenta días el equivalente a 40 cucharadas de azúcar tomando estos productos “saludables”…pero ojo…no toma ni bollería industrial , ni productos con chocolate ni bebidas azucaradas…(esto daría para tres documentales más).
Hay algunos documentales mas como Fed Up, Food Inc o Food Matters..DOCUMENTALES ALARMANTES DE ALIMENTACIÓN
hoy en día tenemos fácil acceso gracias a internet , y no solo a documentales y peliculas , sino a estudios serios y contrastados de alimentación , pero claro.. no nos apareceran ni tan rapidamente ni seran tan vistosos como los de las multinacionales..y casi siempre dirigidos a niños o jovenes.
Debemos de tomar conciencia e informarnos bien de lo que comemos ya que por lo general las multinacionales únicamente piensan en sus beneficios y tienen los medios necesarios para hacer adictivos sus productos y acompañarlos de una buena publicidad.