COLESTEROL
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una grasa natural que se sintetiza en el hígado y que forma parte de diversas estructuras de nuestro organismo de una serie de hormonas necesarias para el metabolismo celular.
Dentro del colesterol se distinguen varios tipos que se diferencian por su densidad y dentro de ellos los más conocidos son el HDL (Hight density lipoprotein) y el LDL (Low density lipoprotein); al HDL lo llamamos coloquialmente colesterol bueno porque es el que nos previene de problemas cardiovasculares pues evita el deposito del colesterol malo en las paredes arteriales, el colesterol LDL o malo es el que se deposita en las paredes arteriales a cualquier nivel del organismo produciendo las placas de ateroma y como consecuencia de ellas las trombosis arteriales (en el cerebro darían lugar a los ictus, en el corazón a los infartos de miocardio , en los riñones darían infartos renales que pueden conducir a insuficiencia renal y diálisis, en las piernas darían lugar a gangrenas,…).
Aunque el factor más importante en los problemas de colesterol suele ser genético, no cabe duda que existen otros factores también importantes en nuestras cifras de colesterol:
La dieta y el ejercicio son fundamentales para reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar el nivel de colesterol bueno (HDL).
Los factores que hay que considerar en una dieta sana se basan fundamentalmente en la disminución y consumo de grasas animales saturadas: derivados lácteos y carnes ; una dieta correcta empieza fundamentalmente por disminuir los derivados lácteos (somos el único animal que toma leche una vez pasado el periodo de lactancia) siendo las grasas de la leche una de las principales fuentes de colesterol , si se toman los productos lácteos desnatados se obtienen los beneficios de la leche sin los problemas asociados de colesterol ; dentro de los derivados lácteos el consumo excesivo de quesos suele ser una de las principales fuentes de colesterol.
Las carnes y los embutidos son otra fuente habitual de colesterol que hay que reducir, Dentro de los embutidos podemos exceptuar el jamón ibérico ya que parece ser (según los últimos estudios publicados) que la grasa del jamón ibérico tiene un alto contenido en colesterol HDL. Las carnes cuanto más grasas (cerdo, cordero…) tienen mayor contenido en colesterol.
Los aceites no vegetales que en nuestro país no se suelen consumir (salvo en los productos industriales) como el de soja, girasol, palma …tienen un contenido en grasas poli-insaturadas , es decir, beneficiosas ; dentro de estas grasas poli-insaturadas el aceite de oliva está considerado como uno de los alimentos más saludables por su alto contenido en dichas grasas. Hay que tener cuidado con la bollería industrial y con productos elaborados con grasas saturadas.
Los pescados no tienen grasas saturadas y hay una serie de pescado más ricos en grasas beneficiosas (omega3): caballa, arenque, salmón, jurel, atún… (Pescados azules), los primeros estudios sobre las propiedades de los ácidos omega 3 surgieron a partir de los estudios sobre la dieta de los esquimales que presentaban unas tasas muy bajas de arterioesclerosis.
Por último indicaremos que las frutas, verduras hortalizas, no tienen contenido en colesterol.
En resumen , una dieta sana puede ser la mediterránea y consistiría en primer lugar en hacer ejercicio como parte del estilo de vida y en segundo lugar en una dieta basada en hidratos de carbono , frutas , verduras y hortalizas complementada por pescados y mariscos y con una ingesta pequeña de carnes (preferiblemente de carne roja).