Las enfermedades vasculares o circulatorias son la primera causa de mortalidad en España ,según el Instituto Nacional de estadística CAUSAS DE MUERTE EN ESPAÑA (I.N.E), pero por desgracia , como no suele “avisar” ya que no suelen dar síntomas claros y a veces no se manifiestan hasta pasado un tiempo , como es la hipertensión arterial que es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial, y por ello las arterias se van endureciendo progresivamente según soporta esa alta presión y se hacen también más gruesas por lo que la sangre tiene dificultad para circular por ellas , a esto se le llama arterioesclerosis.
La Hipertensión arterial es una enfermedad tratable una vez diagnosticada , es recomendable tomarse la tensión de vez en cuando , ya sea en una farmacia , cuando se hace un chequeo médico…porque es un “asesino silencioso” y cuando se manifiesta puede ser de manera grave como una hemorragia o trombosis cerebral (ictus), un infarto de miocardio ,angina de pecho, aneurisma aórtico , etc… en EEUU es la 2ª causa de asistencia al médico , y en España hay más de 4 millones de personas sin diagnosticar y más del doble no están controladas por su médico , en total en España se calcula que hay más de 14 millones de personas con hipertensión arterial.
Algunos signos de que se tiene hipertensión son: Cefaleas fuertes, visión borrosa y sensación de mareos, dolor en el pecho y dificultad al respirar y náuseas y vómitos. De todos modos no siempre es así, por eso jamás hay que esperar los síntomas, y si tomarse la tensión de vez en cuando.
Las causas todavía no están especificadas, lo que sí sabemos es que una vida sedentaria, la sal, el alcohol, tabaco, anticonceptivos orales y la obesidad son factores de riesgo que está en nuestra mano modificar, no así si la heredáramos congénitamente, está demostrado que si uno o los dos progenitores sufren hipertensión arterial el riesgo de padecerla sus hijos es el doble de una persona sin esos antecedentes hereditarios. También es más común en hombres que en mujeres, aunque estas al llegar a la menopausia aumentan el riesgo.