Browsing Tag

ZIKA

CONSEJOS

El Virus del ZIKA: Información y Consejos

En los últimos meses, un virus transmitido por mosquitos, el virus del Zika nos ha puesto en alerta y preocupación por su conexión a los casos de microcefalia y anomalías en los niños nacidos  de nacimiento de madres infectadas con el virus.

El virus ya ha llegado al menos a 29 países. La Organización Mundial de la Salud estima que de 3 a 4 millones de personas contraerán el virus de aquí a final de año y lo considera lo suficientemente agresivo como para declararlo emergencia de salud pública. La situación se complica por la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que se aproxima con incertidumbre sobre los riesgos de pandemia y de expansión del virus Zika.

En España se han confirmado, según datos ofrecidos en El PAIS el 16 de Febrero de 2016, nueve casos de Zika, de los cuales hay 2 mujeres embarazadas. Noticia sobre el caso de Zika en Córdoba aquí. Más información sobre los casos confirmados en España en este enlace.

Aunque las previsiones invitan a la tranquilidad y la calma respecto sobre la capacidad de propagación del Zika en España y Europa en general, os resumimos aquí 3 puntos importantes para conocer mejor a este enemigo microscópico.

1.¿Qué es el virus del Zika y por qué es tan grave?

El virus del Zika pertenece a la familia de los flavivirus, la misma familia a la que pertenecen por ejemplo los virus del dengue y la fiebre amarilla. Sin embargo, al contrario que en otros virus, no existe actualmente una vacuna para prevenir o tratar la infección causada por el Zika.

En circunstancias normales en personas razonablemente sanas, la infección causada por el virus del Zika causa unos síntomas semejantes a los del resfriado. Después de unos días de malestar y de luchar contra la infección estaremos recuperados sin que el virus del Zika haya dejado secuelas.

El mayor peligro del Zika es la posible infección de mujeres embarazadas, ya que se han multiplicado en zonas infectadas los casos de recién nacidos con graves malformaciones y microcefalia (bebés que presentan una cabeza mucho más pequeña). La microcefalia causa graves problemas durante el desarrollo e incluso puede ser mortal. Desde el pasado noviembre, Brasil ha confirmado 404 casos de microcefalia en recién nacidos. De todos ellos, se sabe con seguridad que al menos 17 fueron a causa del virus Zika. Desgraciadamente, 15 de esos 17 bebés murieron a causa de la microcefalia, aunque la cifra puede ser mucho mayor si consideramos que se están investigando otras 56 muertes.

En otros países latinoamericanos esa mortalidad infantil también se está observando. Por ejemplo en Colombia hasta 2000 embarazadas han testado positivo para el virus Zika.

2. ¿Cómo se extiende el virus del Zika?

El virus del Zika se transmite cuando el mosquito Aedes pica primero a una persona infectada del virus y después pica a otras personas que reciben el virus junto a la picadura del mosquito.

También han salido varios casos documentados en Estados Unidos en los que el virus es transmitido por vía sexual o por una transfusión sanguínea. Por ello, las autoridades sanitarias a nivel mundial han resaltado la importancia en mujeres embarazadas de i) no viajar a zonas afectadas y ii) mantener la protección en las relaciones. Estas recomendaciones son especialmente cruciales para las mujeres que están en el primer trimestre de la gestación, tiempo durante el cual se cree que el feto es más vulnerable a los efectos del Zika. OS dejo aquí un mapa en el que se ve el área de países latinoamericanos en los que se focalizan la mayoría de infecciones activas del zika:

mapa del virus zika

3.    ¿Cómo te puedes proteger del virus del Zika?

Al no existir vacuna contra el virus y tampoco tratamiento, la única protección posible es la de evitar viajar a zonas con infecciones activas. En el caso de que no se pueda cancelar el viaje, es vital implementar de manera estricta una serie de medidas destinadas a protegernos de los mosquitos, como son: el uso de repelentes anti-mosquitos, el uso de pantalones largos y ropa de manga larga lo de tejidos gruesos para bloquear las picaduras, y dormir con aire acondicionado en una cama con pantalla especialmente diseñada para evitar que los mosquitos aprovechen la noche para picarnos.

Ir a la barra de herramientas