VARICES

VARICES:

¿QUÉ SON LAS VARICES?

ANOTACIÓN: En esta consulta NO tratamos las telangiectasias y varices reticulares, varices superficiales o estéticas.

Las varices son dilataciones de las venas, casi siempre superficiales, y fundamentalmente afectan a las extremidades inferiores.

La circulación venosa recoge la sangre de todos los órganos y tejidos para retornarla al corazón. Las venas tienen válvulas que mantienen el flujo sanguíneo en una única dirección (hacia el corazón); si la sangre intenta retroceder la válvula se cierra y lo impide. Cuando las venas se dilatan y se alteran, pierden su función valvular y así aparecen las varices.

VAVLVULAS

¿POR QUÉ SE PRODUCEN?

Cuando se alteran las válvulas venosas de las venas superficiales de las piernas (fundamentalmente por factores genéticos), y el mecanismo de cierre anti-reflujo deja de ser efectivo, se produce inversión del flujo sanguíneo cuando estamos de pie por acción de la gravedad. Entonces, parte de la sangre en vez de retornar hacia  el corazón se estanca y recircula en la pierna, causando una dilatación de las venas de manera progresiva.

La mayor parte de las válvulas venosas las tenemos en las venas de las extremidades inferiores. Anatómicamente los humanos somos la especie con más válvulas en las venas de las piernas, pues somos la única especie que vive de pie. Por ejemplo los herbívoros  tienen muy desarrolladas las válvulas venosas en las venas del cuello pues están mucho tiempo comiendo con la cabeza hacia abajo.

Cuando estas válvulas están defectuosas, principalmente por genética, se produce reflujo venoso y por aumento de la presión dilatación progresiva de la vena van apareciendo las dilataciones varicosas.

Otros factores que contribuyen al desarrollo de varices son las hormonas femeninas ( fundamentalmente las del embarazo),  el permanecer con las piernas para abajo mucho tiempo y el calor producen dilatación de las venas.

varices-como-se-forman

TIPOS DE VARICES

Como decíamos, hablamos de varices para referirnos a la dilatación de las venas superficiales, fundamentalmente de las piernas. Le damos el nombre de telangiectasias para referirnos a las arañas vasculares, que son dilataciones venosas de aproximadamente 1 milímetro de diámetro en venas que están situadas a nivel de la piel o sub-epidérmicas. Denominamos varices reticulares a las venas sub-dérmicas dilatadas de uno a tres milímetro de diámetro. Finalmente hablamos de varices propiamente dichas o tronculares para dilataciones venosas mayores de tres milímetros en bipedestación (al estar de pie) y que se suelen producirse por alteraciones ya más importantes del sistema venoso superficial.

SÍNTOMAS DE LAS VARICES

En general las varices pequeñas, telangiectasias y varices reticulares, no dan síntomas o en caso de darlos son muy leves: malestar o ligero cansancio de piernas con los excesos de calor o sedentarismo. Cuando las varices son más importantes y son ya varices tronculares pueden dar pesadez de piernas y algo de edema (hinchazón de la pierna); con el tiempo la piel se va alterando  por efecto del  estancamiento de sangre en la pierna y pueden aparecer picores  y con los años aparecen eccemas y pigmentaciones  y en casos de larga evolución se producen cambios de fibrosis en la piel, lo que denominamos lipodermatoesclerosis con endurecimiento de la misma y fibrosis.

EDEMA EJEMPLO

La etapa final en casos de varices de larga evolución o provocadas por traumatismos son las úlceras venosas cuya evolución es tórpida y algo dificultosas de curar. A pesar de los avances médicos y de vivir en una sociedad occidental siguen siendo un problema muy frecuente de salud.

COMPLICACIONES

Las complicaciones más importante de la varices son por un lado la aparición de TROMBOSIS de las misma, tradicionalmente llamadas  “flebitis”, que se producen al coagularse la sangre que está estancada en la variz y por otro lado las complicaciones a nivel de  la piel que van desde la pigmentación hasta los eczemas y la dermatitis lipodermatoescleroatrófica en la que la piel y el tejido subcutáneo presenta una inflamación crónica que empeora aún más el cuadro varicoso.

A los problemas circulatorios derivados de las varices le denominamos insuficiencia venosa crónica, en este caso superficial pues  afecta a las venas superficiales. La denominación que escuchamos tan a menudo de  “ varices internas “ es errónea pues las varices afectan a las venas superficiales  y casi siempre que se usa este término  el paciente presenta otros problemas diferentes a la insuficiencia venosa superficial crónica.

El tratamiento de las varices va a depender fundamentalmente del tipo que sean , siendo para las varices reticulares y telangiestasias el arma fundamental la escleroterapia complementada por las técnicas con láser y la cirugía con las diversas tecnicas de las que disponemos el tratamiento más adecuado para las varices tronculares cuando están afectadas las venas principales (safenas).

El tratamiento en general de cualquier problema de varices se basa en primer lugar en el ejercicio físico , cualquier tipo de ejercicio es bueno para la circulación venosa, siendo seguramente el más adecuado el caminar. el ejercicio muscular activa la circulación venosa a através del bombeo muscular que mejora el retorno de la sangre venosa hacia el corazón .

El segundo aspecto en el cuidado de las varices , que debemos destacar son los cuidados de la piel pues la hipertensión venosa que se produce a nivel de la piel cuando existen varices producen trastornos en esta que la hacen más frágil y ante cualquier lesión traumática se puede producir una úlcera , por tanto la hidratación frecuente en las piernas con varices es muy importante.

En tercer lugar para las personas que permanecen mucho tiempo en posición sentada o de pie es importante el uso de media de compresión mientras realicen sus actividades laborales, dependiendo del tipo de varices que presenten sera adecuado un tipo de compresión u otra.

En último lugar el tratamiento especifico de las varices , que puede ser desde la esclerosis con microespuma que se hace en la clínica habitualmente hasta la cirugía de varices con las diversas técnicas de las que disponemos y que actualmente hacemos de manera casi ambulatoria.

A la derecha os enseñamos una foto de telangiestasia esencial cuyo tratamiento fundamentalmente es con láser, se observa claramente las llamadas «arañas vasculares»

Las fotografías inferiores son ejemplos de varices tronculares.

varices tronculares

varices tronculares

isolina-santome-ferradas-12477-1GRADO I

Las complicaciones de las varices tronculares son fundamentalmente de dos tipos:

  1. Las trombosis debido a que la sangre que permanece «estancada» en estas venas varicosas dilatadas , se puede coagular produciendo un trombo que si no es tratado se extiende a lo largo de estas venas pudiéndose propagar a las venas profundas y producir una embolia de pulmón.

2.     Otras complicaciones a nivel de la piel y del tejido subcutáneo pudiéndose producir                        úlceras de evolución lenta y en ocasiones de difícil tratamiento.

Una complicación menos frecuentes pero que puede ser grave es la varicorragia o sangrado por ruptura de una variz con sangrado hacia el exterior; en estos casos es muy importante no ponerse nervioso , tumbarse, elevar la pierna y comprimir ligeramente el lugar de sangrado. Con esto en pocos minutos la herida dejará de sangrar y en ese momento es cuando hay que acudir al médico.

«Nunca haga un torniquete cuando sangra una variz , solo conseguirá que esta sangre mucho más»

embolias

DIFERENCIAS TÉCNICAS PARA CIRUGÍA DE VARICES EN NUESTRO CENTRO

Hoy en día hay múltiples técnicas para eliminar las varices, desde la técnica CHIVA (Cura Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria) descrita hace más de 20 años por el cirujano C. Francheschi. La CHIVA consiste en tratar los puntos de reflujo venoso sin extirpar la vena safena para preservar ésta.  por si hace falta en el futuro para usarla como injerto para un bypass en otro territorio , hasta las cirugías clásicas de stripping (o arrancamiento) que se iniciaron en la clínica Mayo en 1906 , pasando por diversas técnicas que intentan la ablación o la anulación de la vena safena interna sin su extirpación ( laser endovenoso , radiofrecuencia, Vnus-Closure , Vapor de agua , crio esclerosis) y la fleboesclerosis de venas safenas con microespuma.

Nosotros en la actualidad, tras numerosos años de experiencia y haber realizado múltiples técnicas (stripping, CHIVA, láser, radiofrecuencia), usamos actualmente una extirpación de los troncos varicosos y de las safenas cuando están insuficientes. La extirpación es completa, con ligadura de todas las venas tributarias insuficientes mediante incisiones pequeñas, anestesia local o epidural con una técnica diseñada por nosotros parecida a lo que hoy en día se conoce como pin-stripping  y que no tiene los inconvenientes traumáticos del stripping clásico.

Cirugía de varices

Cirugía de varices

La cirugía con endolaser  es una técnica con buenos resultados mejor que  la radiofrecuencia, y aún menos invasiva, con menores molestias para el paciente y pronta recuperación de sus actividades habituales.

La técnica CHIVA la abandonamos en el año 1994 por presentar , según nuestra experiencia, un alto índice de recidivas y  de trombosis de vena safena post-operatoria. Además, el objetivo fundamental de esta técnica, que es preservar la vena safena por si fuese necesaria para un futuro bypass coronario, no se cumple casi nunca por tres motivos: 1º porque son pocos los pacientes que tras ser operados de varices van a precisar en el futuro la vena safena como injerto arterial; 2º porque el uso más frecuente de la vena safena como injerto es en la cirugía coronaria y para este objetivo la vena safena está en desuso y 3º fundamentalmente porque usar una vena varicosa , aunque esté corregida parcialmente la insuficiencia valvular, como sustitutivo arterial es usar un tejido defectuoso por definición para usarlo como injerto.

Utilizamos el sistema Clarivein (esclerosis con micro catéter vibratorio) en casos seleccionados con buenos resultados y la esclerosis con microespuma https://doctortrapero.com/varices/microespuma/también para casos seleccionados cuando no hay una insuficiencia valvular muy importante de los sistemas safenos.

En estas fotografías se observan el antes y el después al cabo de un mes de varias intervenciones de varices recientes.

cirugía varices

******************************************************************************************************************************************

Las varices no solo aparecen en las piernas. Os enseñamos el caso de una paciente con unas varices supra-púbicas post-trombóticas muy anti-estéticas, y el buen resultado tras la cirugía realizada recientemente. Como podéis apreciar, las cicatrices son mínimas y en un unos meses desaparecerán. Os enseñaremos los resultados!

No Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir a la barra de herramientas