PIE DIABÉTICO
El pie diabetico se puede definir como un síndrome que afecta a personas con diabetes mellitus y cuya manifestación clínica más frecuente es la úlcera. Se estima que aproximadamente el 15% de los diabéticos desarrollan una úlcera en sus extremidades inferiores a lo largo de la enfermedad.
Los problemas aparecen generalmente cuando hay daño en los nervios de los pies (neuropatía), ya que el paciente pierde sensibilidad al dolor y puede que no sienta una lesión en la extremidad y lo que sería una lesión leve en un pie sano en este caso puede producir lesiones muy graves y de muy difícil curación.
El caso que os presentamos simplemente fue por una rozadura de un zapato en la base del quinto metatarsiano que se convirtió en una lesión necrótica por el tipo de arteriopatia de tipo diabético que padece, pero puede ser por una ampolla no detectada, ya que no se siente dolor y también se pierde sensibilidad al frio y al calor en los pies, al rascarse…. Si siente frío es mejor calentarlos abrigándolos con calcetines, que utilizar estufas o bolsas de agua caliente ya que corre el riesgo de quemarse., y que los calcetines sean blancos , ya que si los mancha de sangre o pus será más fácil detectarlo, y por favor no andad descalzos!Un pie diabético necesita mucha higiene ,después de la ducha diaria puede darse un masaje en el pie con la misma agua de la ducha y mejor fría, secarselos muy bien para evitar la aparición de hongos y revisarlos por si hubiese alguna herida., esto debe de hacerse todos los días, si usted no puede pidaselo a algún familiar o cuidador.
La mala circulación suele disminuir la capacidad del pie para combatir la infección por lo que si le sale una llaga lo mejor es ir lo antes posible al cirujano vascular.
La piel de los pies de estos pacientes suele estar reseca y agrietada y eso es justamente porque los nervios que controlan la grasa y la humedad del pie también dejan de funcionar. Un exceso de humedad también puede producir infecciones.
Es importante mantener las arterias lo más limpias posibles así que no fume o lo único que logrará es endurecerlas más rápidamente.
Al paciente inicialmente se le trató con curas diarias , pero entre la infección y la enfermedad arterial periférica , que reduce el flujo sanguineo en los pies , no conseguíamos resultados positivos , ya que presentaba una estenosis /oclusión de las arterias tibiales que tratamos mediante angioplastia (dilatación con balón).
Os dejamos este enlace del Texas Heart Institute que viene en español y muy bien explicado: angioplastia
A pesar del tratamiento antibiótico , la limpieza diaria de las lesiones nécroticas y de la revascularización realizada que mejoró el flujo hasta el tobillo (añadimos fotos del antes y después de la misma) , la lesión del pie evolucionó mal por la infección tan importante que presentaba y por la arteriopatia diabética a nivel del pie y la microangiopatía también de tipo diabético.
Al paciente como ultimo recurso se le realizó una amputación a nivel del tobillo (Amputación de Syme),así podrá utilizar una prótesis , en el caso de este paciente en concreto era muy importante porque en la otra pierna ya tenía otra amputación a nivel de rodilla.
Si queréis podéis descargaros nuestras recomendaciones pinchando en el siguiente enlace: recomendaciones pie diabético
Os ponemos un enlace dónde podéis ver un video de una prótesis para una amputación de Syme , y se ve que el paciente puede hacer palanca con casi toda la pierna. hay que tener en cuenta que en la otra pierna ya sufrió una amputación por encima de la rodilla y lleva prótesis, por lo que era muy importante luchar por que la amputación de Syme curara bien (nos llevó muchos meses) ya que el paciente es relativamente joven y de esta manera podrá volver a andar por si mismo , cosa que no hubiera ocurrido si la otra amputación hubiera sido también por encima de la rodilla en vez de por el tobillo. https://www.youtube.com/watch?v=NBkvAOd–J0
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Hoy nos ha llamado una persona diabética que hace unas dos semanas utilizó un par de zapatos nuevos que le hicieron una pequeña rozadura. Al principio solo eran dos ampollas pequeñas pero cada día que pasaba la herida se la veía peor por lo que acudió a urgencias del Hospital Universitario, donde fue atendido por el cirujano vascular que le dijo que no tenía infección y le mando curas diarias en su centro de salud.
Al ver que el problema no remitía el buen juicio del paciente hizo que quisiese una 2º opinión y como una imagen vale más que mil palabras os mostramos el estado en el que vino a nuestra clinica.
En la 1º foto se aprecia el estado en el que estaba el dedo con infección por pseudomonas aeuruginosa que llegaba hasta el hueso.
En la 2º foto estado del dedo después de realizarle limpieza de las lesiones; la herida fue cicatrizando pero persistía un trayecto hasta el hueso y un exudado verde típico de la infección por pseudomonas (foto 3) que efectivamente persistía en el cultivo que se le volvió a realizar ,motivo por el que tomamos la decisión de amputarle el dedo a un nivel en el que el hueso estuviera sano. (foto 4).
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Nuestro paciente Julio de Pontevedra nos vino con una ulcera de pie diabetico ya que en el hospital le habian dicho que habia que amputar.
Presentaba una arteriopatia diabetica severa con oclusion arterial en dicha pierna y una osteomelitis(infección del hueso )importante.
Con curas bien hechas(por el propio paciente segun las indicaciones del Dr.Trapero y supervisadas en nuestra consulta semanalmente) y paciencia hoy está curado.
Ya puede empezar a caminar con una plantilla muy especial que le ha hecho su podólogo para evitar nuevas heridas por sobrecarga.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Paciente diabetico con arteriopatía severa de vasos tibiales no revascularizable. después de muchas lesiones a lo largo de los años que le hemos ido curando hizo una ampolla en el pulpejo del 1º dedo por cambio de calzado, que terminó en necrosis del mismo.Con el tratamiento adecuado hemos conseguido cicatrizar la herida.
No Comments