QUE SON LOS LINFEDEMAS

QUE SON LOS LINFEDEMAS

Tenemos 3 sistemas circulatorios en nuestro cuerpo:

  1. El sistema arterial distribuye la sangre oxigenada proveniente de los pulmones al corazón por todo el cuerpo para aportar oxígeno y  nutrientes a nuestras células.
  1. El sistema venoso lleva la sangre con menos oxígeno desde los tejidos al corazón para ser oxigenada en los pulmones
  1. El sistema linfático para:
  • devolver las sustancias (normalmente proteínas) al torrente sanguíneo que no pueden transportar las venas
  • transporte de grasas
  • filtrado de fluidos corporales
  • generación de anticuerpos del sistema inmune

 

El sistema linfático se compone de dos líquidos, linfa y quilo, similares a la sangre en su composición, pero sin glóbulos rojos y con proteínas de alta densidad y los linfocitos del sistema inmunitario de defensa.

La linfa (“agua clara” en latín) está compuesta de 90% de agua más proteínas, grasas, desechos celulares, y bacterias.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

¿QUÉ SON LOS LINFEDEMAS?

 

El linfedema es el aumento anormal de linfa en los espacios que hay entre las células dentro de los tejidos  (sobre todo en el tejido subcutáneo) a causa de una alteración en el sistema linfático.  Produce un aumento de volumen de las extremidades o partes de ellas.

LINFEDEMA EN SOLO UNA EXTREMIDAD.

Existen dos tipos de linfedema: primario y secundario.

Los linfedemas primarios aparecen porque el sistema linfático de una zona del cuerpo es incapaz de transportar las proteínas grandes y otras moléculas para ser absorbidas de nuevo por el sistema venoso, pero no tienen una causa aparente sino una alteración en el desarrollo del sistema linfático. El sistema de drenaje linfático falla pero el fallo no es debido a una causa externa.

 

LINFEDEMA `RIMARIO

 

Por el contrario, los linfedemas secundarios aparecen por causa conocida, entre las que están los traumatismos, infecciones, y cánceres entre otras. En los países subdesarrollados hay mayor incidencia de este tipo de linfedemas por la enfermedad tropical Filiarasis linfatica, debido a un parásito transmitido por los mosquitos que infecta y bloquea el sistema linfático. La Filiarasis  produce linfedemas severos denominados elefantiasis cuando afectan a las extremidades.

 

     filariasis                 

Elefantiasis                               

 

Aunque en los países desarrollados es el linfedema secundario el más frecuente que vemos, (secundario a cirugía y/o radioterapia), fundamentalmente en el cáncer de mama,que ha requerido la extirpación/ radiación de los ganglios linfáticos y, como consecuencia, el sistema linfático no puede drenar ni funcionar con normalidad. La segunda causa de los linfedemas en nuestro entorno son los linfedemas primarios.

LINFEFEDEMA BRAZOS

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

CASO CLÍNICO: LINFEDEMA EN EL BRAZO

La paciente presenta un importante linfedema tras traumatismo de brazo con fractura espiroidea de húmero derecho tras el tratamiento quirúrgico con osteosíntesis (fijación con placa y tornillos).

La paciente presentaba anterior al traumatismo un linfedema leve después de una mastectomía hace años por carcinoma de mama y radioterapia. El traumatismo y la cirugía en un brazo que presentaba un linfedema que estaba muy compensado y con escasa sintomatología provoca una descompensación grave del linfedema que va a requerir tratamiento intensivo con medidas posturales , drenaje linfático manual y soporte elástico para intentar bajar el edema del brazo y llevarlo lo más posible a la situación previa al traumatismo.

 

linfedema brazo 2

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Tradicionalmente el linfedema se ha considerado una patología  “rara” y con muy pocas posibilidades de tratamiento. Es por esto y otros  motivos la razón de no haber despertado mucho interés dentro del campo de la cirugía vascular en relación con otras patologías. Afortunadamente durante los últimos años y debido a los linfedemas post-mastectomía se están realizando con mayor frecuencia los tratamientos para los pacientes con esta dolencia.

 

En Galicia hay un gran número de personas con alteraciones linfáticas primarias, generalmente mujeres, y suele ser un problema congénito. En nuestra clínica se presentan a diario pacientes con extremidades hinchadas. De hecho, cuando iniciamos nuestra primera Unidad de Cirugía Vascular en La Coruña en el año 1.994 nos sorprendió el gran número de edemas linfáticos que empezamos a ver. Además, al contar con un servicio de medicina nuclear en nuestro hospital tuvimos la posibilidad de iniciar un estudio sistemático de los edemas linfáticos con Linfoscintigrafía Isotópica. Este  protocolo de investigación, que todavía sigue, se inició en 1.995 y ha dado lugar a varias publicaciones en los últimos años.

Actualmente tenemos más de 1000 estudios de linfedemas realizados en nuestra clínica.

Os ponemos un enlace a este blog en el que también hablan de linfedemas y lipedemas:

http://linfedemapuertorico.blogspot.com.es/p/lipedema.html

4 Comments

  • Reply
    Patricia
    24 abril, 2016 at 20:29

    Buenos días, quería preguntar si conoce algún tratamiento para el Lipedema y si recomendaría la liposuccion en ese caso. Muchas gracias

    • Reply
      Doctor Trapero
      27 abril, 2016 at 08:20

      Buenos días Patricia:
      Para el lipedema el único tratamiento efectivo es el ejercicio. La liposucción puede ser una alternativa en algunos casos muy concretos , pero en general no la suelo recomendar porque los resultados son efímeros en el tiempo y la pierna suele quedar más sensible.

  • Reply
    OLGA PASTORINO
    7 febrero, 2017 at 01:58

    BUEN DÍA DOCTOR, QUIERO CONSULTARLE POR MI NIETO QUE DESDE LOS 20 DIAS DE NACIDO PRESENTA LA PIERNA DERECHA MAS GORDITA QUE LA OTRA Y PARACE QUE TUVIERA CELULITIS Y EN EL BRAZITO DERECHO IGUAL MAS UNA FORMACION ROSADITA Y VASCULARIZADA DEL MISMO LADO HOMBRO DERECHO….HAN DESCARTADO UN LINFEDEMA PERO EN UN MOMENTO HIZO UNA SPSIS POR ADENO- VIRUS Y SIEMPRE ESTA CON LOS GLOBULOS BLANCOS ALTOS ….QUIERO SABER QUE TIENE…?????.

    • Reply
      Doctor Trapero
      7 febrero, 2017 at 12:55

      Buenos días Olga
      En principio hay que descartar dos cosas: Un problema linfatico o una malformación vascular.
      Me facilitará el diagnostico si me envía una foto en la cual se vean los dos brazos y las dos piernas para poder compararlos.
      Puede hacerlo a mi email : centrovascular@doctortrapero.com
      Un cordial saludo.

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Ir a la barra de herramientas