Cuidado con los diuréticos!!
Hay muchas personas que dicen “que retienen líquidos” como si fuera lo más normal del mundo y se toman diuréticos por su cuenta sin que se los recete el médico.
Haga si quiere una dieta con poca sal que siempre va a ser beneficiosa para su salud o puede tomar diuréticos naturales , como Té verde o frutas como piña o sandía pero NO TOME DIURÉTICOS salvo que se los recete el médico porque tenga una patología para la que sean necesarios.
Cualquier medicamento puede tener efectos secundarios indeseables y en el caso de los diuréticos le puede causar problemas serios a nivel del riñón si su uso no es necesario.
Últimamente están saliendo noticias de los problemas que causan los medicamentos sin receta como el Omeprazol: QUE OCURRE CON EL OMEPRAZOLISMO en este enlace del periodico El Mundo hablan de ello y como explica el presidente de la sociedad española de médicos de atención primaria :
«El problema en España es la excesiva omepralización que hay. El omeprazol es el segundo principio activo más prescrito en nuestro país después del paracetamol y por encima del ibuprofeno. Se ha recetado como si fuera sal de frutas. Y no es un problema sólo del médico, como es de venta libre, se ha autoprescrito de una manera excesiva».
Por eso no es que ni los diuréticos , ni el Omeprazol ni los antinflamatorios ,por el simple hecho de que se vendan sin receta significa que los podamos tomar como si fueran caramelos ya que no hay que olvidar que no dejan de ser medicamentos . La realidad es que la mayoría de la población lo toma de forma moderada pero no cuesta nada consultar con el médico las dosis y frecuencias para evitar sustos , y en el caso de personas que quieren adelgazar rápidamente el uso de diuréticos y laxantes sin control , ni les soluciona ni les arregla el problema sino que le pueden causar otros de mayor importancia, ya que al orinar más de lo debido pueden provocar deshidratación, una perdida excesiva de potasio en la sangre con alteraciones del potencial de membrana y el metabolismo celular que puede conllevar calambres y debilidad muscular,arritmias, etc…
En resumen los medicamentos se toman para tratar enfermedades y es muy peligroso que, sin los conocimientos adecuados, hagamos de médicos con nosotros mismos.