¿VACUNAS SI O NO?
El médico que más vidas ha salvado a lo largo de la historia de la medicina es Edward Jenner con su descubrimiento de las vacunas a pesar de los detractores anti vacunas que han surgido a lo largo de los inicios de este siglo XXI.
En el año 1796 observó que las mujeres que ordeñaban las vacas enfermas de viruela no se contagiaban, en esa época había mucha incidencia de viruela , por lo que decidió inyectarle leche contaminada a un niño que padeció las 48 horas siguientes los síntomas de la viruela vacuna pero después ya no se contagió de la viruela humana pues había quedado inmunizado.
El nombre de vacuna viene a través de la viruela de las vacas, ya que vaca en latín es vacca de ahí el término en inglés vaccuna. Gracias a la vacunación de la viruela esta se erradicó como enfermedad en el año 1980.
Hace poco hemos tenido la noticia del niño de seis años que falleció en Cataluña a causa de haber contraído difteria y que sus padres habían decidido no vacunarle. Es el primer caso de difteria en España desde hace casi 30 años debido a que desde el año 1945 ya hay vacuna en España, y desde el año 1965 empezaron las campañas de vacunación combinadas mediante dos campañas anuales a niños de entre tres meses y dos años de vida y dos años más tarde se añadió una tercera dosis. Actualmente forma parte del calendario de vacunación de todas las comunidades autónomas españolas, se suministra a los dos, cuatro, seis y 15 a 18 meses de vida y también se incluye en la vacunación de recuerdo de los adolescentes sobre los 13 años.
Calendario de vacunación de las comunidades autónomas: http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/infancia/vacunaciones/programa/vacunaciones.htm
Aunque a raíz de las sociedades anti vacuna en EEUU puso de moda hace unos meses este tema, el caso del niño muerto de Difteria en Olot ha vuelto a traer a la palestra este tema en España. Desde el punto de vista legal en nuestra Ley General de Sanidad no es obligatoria la vacunación salvo cuando exista un peligro inminente y extraordinario para la salud pública, pues en caso contrario prevalece el derecho a la libertad personal, la integridad física y la intimidad personal. Dado que en general el hecho de no vacunarse no implica un riesgo para el resto de la sociedad (esto sería en todo caso discutible), la obligatoriedad de la vacunación sería ilegal pues vulneraría el derecho a la libertad personal. En el caso de que exista un peligro inminente y extraordinario de salud pública, las medidas que se tomen serán siempre temporales hasta la desaparición del peligro que las motivó. Esto ocurrió en España en el año 2010 a raíz de un caso de epidemia de sarampión en Granada en el cual el juez ordenó la vacunación obligatoria de los niños susceptibles de contagio.
Aunque en España el calendario de vacunas varía de una comunidad autónoma a otra debido al traslado de competencias a las comunidades autónomas (desde mi punto de vista debería existir una coordinación entre todas las comunidades autónomas y un calendario vacunacional único), existen una serie de vacunas indispensables y que se contemplan en todos los calendarios vacunacionales por su eficacia y seguridad y por no existir dudas respecto a sus importantes beneficios.
Aunque legalmente no se puede imponer la vacunación, se trata de un problema de salud pública y de solidaridad y no solamente por el bien personal de los individuos sino de la colectividad.
Negarse a las vacunas indispensables no solo pone en riesgo la salud personal sino la de la colectividad y la negativa a vacunarse debe estar motivada en razones sólidas y no en cuestiones de moda o razonamientos personales alejados de la razón científica o técnica. La imposición como casi nunca no es la solución sino la EDUCACION.
Creo que en el caso del niño de Olot por desgracia no existe necesidad de ningún razonamiento científico para los padres pues el resultado de la no vacunación ha sido nefasto para su hijo; para el resto de sus compañeros, afortunadamente vacunados, no ha habido riesgos añadidos pues el programa de vacunación ha funcionado perfectamente.
No Comments