A veces una enfermedad , o un accidente ,a nosotros o a algún familiar o amistad ,nos sumerge en un mar de desconcierto , por eso hoy quiero daros esta información ya que me encontrado en mi consulta a personas que de pronto se han visto en esta situación y desconocían que relativamente cerca de su casa había un centro del I.M.S.E.R.S.O especializado en insertar en la sociedad y vida laboral a personas con daño cerebral adquirido.
El Daño Cerebral Adquirido o sobrevenido irrumpe repentinamente en una vida ya que se trata de un grupo de personas que sufren una lesión, normalmente súbita, en las estructuras cerebrales. Ello da lugar a un menoscabo de su salud y de su calidad de vida.
Las principales etiologías del Daño Cerebral Adquirido son los accidentes cerebrovasculares (ACV) y los traumatismos craneoencefálicos (TCE).
Al ser poco conocido, produce dudas, angustia y confusión transcurridos los primeros momentos tras el accidente. Esto le ocurre al profesional sanitario, que no tiene suficiente información para apoyar a la familia. Le ocurre a la familia, que se convierte en cuidadora de la persona con DCA ante la escasez de recursos de atención e información. Y también le ocurre a la persona con daño cerebral, que desconoce cómo construir nuevos proyectos de vida.
Para personas con discapacidad física o sensorial y personas con daño cerebral adquirido que tengan posibilidades de rehabilitación y recuperación profesional , el I.M.S.E.R.S.O tiene varios centros especializados en España , uno en Bergondo (La Coruña), los demás están situados en las localidades de Albacete, Lardero (La Rioja) , Madrid ,Salamanca y el último en San fernando (Cádiz).
Los problemas derivados del daño crebral:
Hay muchas maneras de organizar el abanico de posibles problemas o secuelas que pueden presentar las personas con daño cerebral. Basta con recordar que el cerebro controla todas las funciones vitales, desde las más básicas (respiración, presión arterial, frecuencia cardíaca) hasta las más sofisticadas (creación artística, abstracción, emociones).
La 1º fase es la fase aguda es el momento más próximo a la instauración del daño cerebral , aqui lo habitúal es que la persona esté en la UVI del hospital .Es una fase vital en la que hay un importante riesgo vital y en la que pueden aparecer complicaciones graves .El objetivo fundamental en esta fase es la estabilización clínica y el tratamiento y prevención de complicaciones.
La 2º fase o subaguda : Es cuando la vida del paciente está fuera de peligro y aunque sigue hospitalizado empieza la rehabilitación . Aqui entran en juego muchos profesionales :médico rehabilitador, enfermería de rehabilitación, fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, trabajador social y médicos consultores de diferentes especialidades (Neurología, Psiquiatría, Oftalmología, ORL, Neurocirugía, Cirugía ortopédica, etc.). El objetivo fundamental en esta fase es el de procurar el máximo nivel de autonomía y alcanzar el grado de estabilización clínica suficiente para poder seguir acometiendo el programa de rehabilitación de forma ambulatoria, finalizando de esta forma el periodo de hospitalización.
La 3º fase o de rehabilitación ambulatoria: En este periodo la persona ya no requiere cuidados médicos o de enfermería continuados y su estado clínico puede ser abordado desde el ámbito domiciliario y suelen ser los familiares los que se encargan de su cuidado.
Llegados a este punto si la persona afectada tiene posibilidades de rehabilitación (Esto ha de valorarlo el centro) , podrían ingresar en unos de estos centros del IMSERSO (Por ejemplo en el de La Coruña hay plazas libres), al final del articulo os dejaré el contacto. Hay hay personal especializado como diplomados en enfermería , fisoterapeutas, logopedas , tienen terapia ocupacional ,trabajador social , neuropsicólogo ..(hay que recordar que NO ES UN CENTRO PRIVADO ,ES DEL IMSERSO, o sea del estado) las instalaciones están totalmente adaptadas y en un entorno idílico cerca de la playa , tienen clases de jardinería e informática , excursiones , se relacionan entre si (no hay que olvidar que la mayoría es gente joven que ha sufrido un grave accidente de tráfico, aceptan a personas a partir de 16 años) y se les prepara en todo lo relativo a la autonomía personal.
Os adjunto el link de la pagina oficial dónde os darán toda la información necesaria :CENTRO AUTONOMÍA PERSONAL CORUÑA
Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) de Bergondo:Camino de la Playa «O Regueiro» 15165 Fiobre-Bergondo (A Coruña)+34 981 791 670
De 9 a 14 horas de lunes a viernes.
Autobús: línea de A Coruña – Ferrol, con parada en Fiobre (Bergondo)
Por último comentar que escribo este articulo porqué trabajo en ese centro por las tardes como médico funcionario del estado , y en mi consulta le he hablado a muchos familiares ,con este problema, de este centro que al final han solicitado el ingreso y han sido aceptados y ya no son los familiares quienes llevan toda la carga ya que los usuarios están muy bien atendidos , pueden sociabilizar con personas de su edad y conseguir la máxima autonomía personal.
TENGO DAÑO CEREBRAL Y AHORA QUE?
Espero haber servido de ayuda
No Comments