RECOMENDACIONES PARA ENFERMOS CON ARTERIOPATIA PERIFERICA:
TABACO.
Evite el consumo de tabaco, la nicotina es un potente vaso constructor que agrava lo síntomas de su enfermedad y además es un factor fundamental para que este progrese más deprisa y evolucione peor.
NUTRICION:
– Mantenga una dieta equilibrada, con un aporte adecuado de proteínas y de vitaminas B y C.
– Corrija la obesidad.
– Evite la ingesta de grasas a animales y disminuya los derivados lácteos. Puede tomar, y son beneficiosos todos los aceites origen vegetal.
HIGIENE Y CUIDADOS DE LOS PIES:
– Lávese los pies diariamente con agua tibia y jabón suave.
– Séquese muy bien los pies y con mucho cuidado insistiendo entre los dedos y los extremos.
– Córtese las uña s en línea recta evitando cortar demasiado cerca de la piel y los extremos.
– Utilice vaselina en sus pies si están secos o descamados.
– Evite el uso de antisépticos fuertes (tintura de yodo) y los remedios para callos y durezas que deben ser atendidos, exclusivamente por el podólogo.
– Use zapatos bien ajustados que no opriman los dedos, preferiblemente de punta cuadrada o redonda.
– No camine descalzo.
– Use calcetines limpios cada día, que sean de algodón o de hilo, ya que absorben mejor la humedad.
– No utilice ligas circulares ni medias con extremos elásticos que puedan comprimir.
-Hidrate la piel de las piernas y prevenga cualquier traumatismo en ellas.
EJERCICIO FISICO:
– Camine, al menos, 3-4Km al día.
– No camine en aglomeraciones ya que evitara pisotones u otro tipo de accidentes que puedan ocasionarle heridas.
– Si al caminar presenta dolor en sus piernas deténgase y descanse durante unos minutos antes de volver a andar.
MEDIDAS DE PRECAUCION CONTRA EL FRIO Y EL CALOR:
– Evite que los pies se enfríen y procure abrigarlos en el invierno. El frío reduce el riesgo sanguíneo.
– Evite aplicar calor directo a sus pies y piernas. Prevenga el enrojecimiento no exponiéndose directamente al sol.
AUTOINSPECCION:
– Debe examinar sus pies semanalmente (si no puede personalmente deberá hacerlo algún familiar o cuidador ) para detectar la presencia de grietas, corte o cambios de color y consultar al médico ante su presencia, tenga o no dolor.
No Comments